-INTRO-

INICIO | QUIENES SOMOS | ESTRUCTURAS | PROGRAMAS | ACTIVIDADES REALIZADAS|
| NOTICIAS | AGENDA | GALERIA | LIGAS | INTEGRATE | CONOCE ZAPOPAN |

| CONOCE A NUESTRO PRÓXIMO PRESIDENTE MUNICIPAL EN ZAPOPAN |

ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 15-Oct-2003 2:58 AM

 

DE LOS JÓVENES, ORGANIZACIÓN Y TRABAJO

Según el diccionario de Sociología editado por Henry Pratt, una opinión es “un juicio considerado como verdadero, al que se ha llegado, en cierta medida, por procesos intelectuales, aunque no de modo necesario con la prueba requerida para tenerlo por evidente”*. Es muy fácil escuchar en los pasillos de los institutos políticos “opiniones” respecto a todo. Tenemos, como jóvenes, una capacidad singular para orientar nuestros comentarios respecto a los acontecimientos sociales que nos interesan. Se expresan opiniones sociales, políticas, económicas, etc.. Lo peligroso y preocupante, es que las “opiniones” no trasciendan a las energías que son por antonomasia juveniles.

Está claro que las opiniones pueden no estar debidamente probadas, y entonces la opinión “correcta” es la que de alguna manera, con particularidades retóricas (conscientes o no) puede convencer a los oyentes y éstos, con impulso e ingenuidad, tomarlos por ciertos. No estoy calificando de buenas o malas a las opiniones, pero lo cierto es que aunque ayudan a forjar pensamientos en cierto sentidos al poner a discusión ciertas lineas de pensamiento, normalmente se queda ahí. No son suficientes por sí mismas.

Una organización, según el mismo diccionario, es el “proceso que diferencia una parte de otra en un sentido funcional y que, al mismo tiempo, crea un complejo integrado de relaciones funcionales dentro del todo”*. Otra definición más: trabajo. Según este libro, el trabajo es la “energía humana gastada en la consecución de algún fin conscientemente reconocido. […] combinación de enrgía física e inteligencia humana […]*”.

Si organización es un proceso que diferencia a ciertos grupos de otros por su sentido funcional y sus relaciones igualmente coordinadas, y el trabajo es la energía de las personas gastada en algún fin, en combinación de lo físico con lo intelectual, entonces las organizaciones juveniles distan mucho de ser grupos de personas organizadas en el trabajo. Es decir, no basta el trabajo solamente, los grupos de jóvenes (incluyendo los universitarios) tienen que estar organizados en un fin específico o general, con conciencia de lo que se persigue y de lo que implica. Así, 3 jóvenes bien organizados sería más valiosos, en el sentido intelectual y de penetración, que 20 desorganizados (aunque estén trabajando). El trabajo sin organización es confuso y los fines que se llegaran a lograr serán solo por azar.

Tenemos que hacer algo al respecto. Tenemos que iniciar algo y terminarlo satisfaciendo ciertos niveles de calidad. Organización para el trabajo es lo que hace falta en los grupos para que puedan ser exitosos. La organización con disciplina es lo que nos llevará a poder tener la capacidad de posicionarnos y conseguir lo que queremos: respeto de todos los que no confían en los jóvenes y reconocimiento a la capacidad de acción que genera la energía juvenil.

Es nuestra decisión. ¿Que estamos dispuestos a ofrecer por lo que queremos?

C. RIGOBERTO SILVA ROBLES
COORDINADOR GENERAL JUVENIL DEL ICADEP A.C. FILIAL ZAPOPAN

 

*PRAT Fairchild, Henry. Diccionario de Sociología. Opinión. Ed. FCE. 13a. Edición. México: 1992. Trad.T. Muñoz, J. Medina Echavarria y J. Calvo. pp. 206.
* Idem. pp. Organización. pp. 207.
* Idem. pp. Trabajo. pp. 298.

 


 

 

WEBMASTER

www.tripod.com